Anita!

Anita!
la misma

domingo, 7 de septiembre de 2014

Cuando caiga el gobierno
estaré habitualmente sola.
Como habré pospuesto
las compras
-como es habitual-
de tanto usar el tiempo
para imaginarte,
mi despensa andará vacía
y deambularé sin un
grano de pan,
ni parientes, ni vecinos
ni calmantes, sola.
Seré una mujer en un
país en guerra
que piensa en ti
-sola-

Martha Kornblith

viernes, 5 de septiembre de 2014

Se me hace agua la boca...
contigo,
y detesto salivar
cuando no vienes
a mí.
Falsa ilusión
de
respuesta
perrita faldera

miércoles, 27 de agosto de 2014

Valor de cambio y cultura. de Ludovico Silva

Nuestro pequeño país, tan rico de solemnidad, es un país corrupto por el imperio aplastante del valor de cambio. Vivimos bajo el imperio de la mercancía. Somos el país mas profundamente capitalista de América latina, y también el mas profundamente subdesarrollado, si entendemos por ""subdesarrollo" algo distinto al mero "atraso". Se es subdesarrollado en la medida de que se es dependiente de lo material y lo espiritual. ¿Para que nos sirven los millones, sino para corrompernos cada día más?. El sistema de vida venezolano, en sus distintas manifestaciones es un sistema corrompido por el valor de cambio.
El valor de cambio es el eje de toda vida capitalista. Somos sociedad apuntalada sobre el valor de cambio, y de este valor dependen todas nuestras manifestaciones: nuestra economía, nuestra política, nuestra cultura, nuestras relaciones humanas, etc.
Lo que importa es hacer dinero, obtener prestigio y tener poder. A cambio de lo cual somos capaces de vender nuestra alma al diablo.
Son muy pocas las personas en nuestro país que comprenden la gravedad de este asunto, una de esas pocas personas es, por ejemplo, el ilustre economista D.F Maza Zavala, quién declaró a El Nacional (1978) lo siguiente:
"la corrupción, la delincuencia que se ha enseñoreado del país no es el efecto exclusivo de la abundancia o su acompañante inevitable, si no la enfermedad crónica de un sistema en el cual yodo tiende a resolverse con cantidades de dinero y en que los propios valores sociales y humanos han dejado de ser parámetros de la conciencia ética para convertirse en valores de cambio, sujetos a la oferta y la demanda" mas claro sólo hubiera podido hablar Marx como lo hizo en el Tomo I de "El Capital".

Los candidatos presidenciales cuya maquinaria de buen dinero son 4: Luis Piñerúa, Luis Herrera, José Vicente y Diego Arria. Unos más que otros, claro está, y las maquinarias emplean ese dinero en "vender" a sus candidatos como si fuesen salchichas, como si fueses simples mercancías y no hombres, es lo que han aprendido del sistema capitalista, que no hay que transmitir valores humanos y valores de uso, si no mercancías, imágenes, hasta el punto de que entran en competencia con los valores propios del mercado: los detergentes, las lavadoras, los refrescos. El candidato invita a gozar del futuro y el refresco a gozar del presente,  a gozar "la realidad", como dice un slogan muy filosófico a pesar suyo.
Los candidatos dirán que a ellos en los personal no les gusta "venderse", y que ellos no son mercancía, pero que no les queda otro remedio que proceder así, si quieren triunfar, el sistema les impone las reglas del juego  ¡Allá ellos! ¿Por qué no libran una batalla decidida tanto en lo personal como en lo público contra el sistema que les impone tamaña degradación? Se dirá que los candidatos que tienen menos dinero harían lo mismo si lo tuvieran, se venderían como salchichas, es posible pero lo dudo, al menos de uno o dos de ellos, para mi gusto ninguno de nuestros candidatos tiene un mensaje trascendental; pero creo que uno o dos de ellos sabrían si tuviesen dinero, proyectar una imagen menos mercantil, menos pantallera, menos demagógica. Todavía quedan uno o dos políticos que no están vencidos por el valor de cambio y que no son mentalmente subdesarrollados. No voy a citar nombres porque no quiero contribuir a "polarizar" mas un sector político cuya unidad me interesa. Aunque lo crea imposible, esto último no es un objeción no hay grande hombre, ni gran figura, que no haya sostenido en imposible. Son los grandes "majaderos" los que hacen la historia junto a los pueblos. Gracias al imperio del valor de cambio, nuestro país está prácticamente exento de dirigentes espirituales que hablen en nombre de los valores de uso ¿dónde están los intelectuales que con su pluma o su lengua les hagan ver a los políticos la corrupción en que están inmersos?. En ninguna parte. Todos están en sus puestos, en sus oficinas, en su burocracia, esperando ver quien gana para ponerse a su servicio. Todos tienen miedo, o mejor dicho casi todos, porque hay que admitir que quedan algunos que claman en el desierto. de resto, los únicos que se ocupan de entrevistar a los intelectuales, si este fenómeno,  no se ocupan de entrevistar a los intelectuales sino a los políticos.
AL fin y al cabo -dirán- los políticos son también intelectuales. Pero se olvidan demasiado, a menudo que: la política es una actividad que , si bien presupone intelectualidad, no siempre supone inteligencia.
como decía Ortega el "político" y el "intelectual" no suelen ser mas que máscaras para ocultar la falta de inteligencia.

La economía se maneja aquí de acuerdo al valor de cambio. la política se maneja con criterio mercantil : los servicios públicos son suministrados o se prometen a cambio de votos o adhesión, los intelectuales están a la venta, la cultura es un amasijo de mercancías "bonitas", hasta las universidades están acusadas de corrupción.
¿Qué se puede esperar de todo esto?
Cuando se acabe el petróleo, cuando Caracas tenga que decretar su quiebra como ciudad, cuando todos los médicos del país estén en paro, cuando todas las carreteras estén llenas de huecos, cuando los presupuestos para la investigación científica y humanística se hayan reducido al mínimo, cuando los institutos y centros de cultura ya no cuenten con nadie que sepa decir las cosas claras, cuando la dependencia económica exhiba una vez más su garrote militar,  entonces los venezolanos empezarán a comprender que la historia no perdona a los pueblos que, dominados por el valor de cambio, como antes por la esclavitud y el feudalismo pretenden eternizarse en la corrupción.

Programa radial: "La palabra libre"

domingo, 6 de julio de 2014

Frankestein a la orden del día



Es precisamente el capital cultural que nos identifica como caribeños y el país de las mujeres más bellas donde se entremezclan procesos políticos que van más allá  de un simple elección presidencial o de hacer alarde de ser un país democrático, como personas que tenemos el derecho a elegir sobre nuestro futuro y el presente que pisamos, sin tomar en cuenta que es en los procesos básicos de la cotidianidad dónde se reflejan las esquinas de la dictadura dentro de la democracia; la moda y la  necesidad de consumo nos atrapan en su idea de deseo banal y nos impone el deseo y los parámetros que debemos seguir: la cirugía plástica, la moda y los modelos de belleza conducen el carro que nos lleva por el sendero de la dictadura de los cuerpos "El canon de belleza inducido está muy cerca del mutante de laboratorio. Por supuesto que los hombres y mujeres siempre quisieron parecerse a sus estrellas de cine o de TV favoritas, pero “hay algo escalofriante en cómo los pacientes ven hoy a Pamela Anderson (a lo que yo le agregaría Diosa Canales, Rosita, las chicas del calendario Polar e incluso el mismo maniquí), una consumidora obvia de cirugía estética, como un paradigma de belleza” [14]. Pómulos levantados, ceja altas, senos grandes y labios carnosos; músculos y caras perfectas: puro cuerpo, centímetros perfectos en el lugar exacto. El triunfo de la superficie constituye el lugar del artificio y la apariencia, que no libera ni resuelve conflictos existenciales y sí los oculta y los simula. Paradoja de la época: la imagen de perfección, que no es más que un artefacto soñado de seducción, no hace más que postergar la realización existencial de los seres en la sociedad occidental, la plenitud física artificial vacía de contenido al individuo, lo aísla en su interioridad. Acaso pase de ser un cuerpo perfecto frente a la soledad de su propia contemplación en el espejo, la imagen narcisista contemporánea en estado puro. Como bien apunta Lourdes Ventura, “resulta una triste paradoja que las formas irreales/ideales de la muñeca Barbie sean las que llevan cuarenta años impresas en el inconsciente de varias generaciones de mujeres (...) Si la Barbie (el maniquí de proporciones exorbitantes que se encuentran en establecimientos de sabana grande) fuera humana ostentaría unas medidas imposibles: 100-45-80,(100-55-93 ¿quién sería capaz de mantenerse de  pie así?) No tendría la menstruación a causa de su delgadez y padecería trastornos psicofísicos de todo tipo. 

La obsesión por unos patrones estéticos artificiales no hace más que recordarnos que la muñeca Barbie (maniquí) ha triunfado sobre la realidad”.Gabriel cocimano.  es esa realidad moderna occidental que separó alma cuerpo y espíritu, haciendo del cuerpo un sólo templo para la divinidad de lo que Lacan llamaría Plus-de-goce, donde es el cuerpo en su eslabon individual-capitalista que se plega a los deseos de un "otro" que en este caso este otro sería una imagen manipulada de la realidad, la realidad mas real que lo real...la que ofrece un maniquí a la hora de vestir lo último de la moda, es basandose en esta estética dónde el goce se acopla a una serie de metamorfosis agresiva del cuerpo por medio de la cirugía plastica o bien la reproducción de este modelo a tráves de las inseguridades que se instauran en los primeros años de educación en las niñas o niños, donde se les dice, como debe ser una mujer y bajo que parámetros se define como "lo bello" o lo exitoso -como en el caso de Barbie que tiene millones de profesiones y nunca envejece ni sufre de estress" quizás y quedo abierta al juicio de quien lo lea, creo que la ideología en la que nos basamos para reunir estos requisitos de belleza busca no sólo hacernos creer que deseamos un cuerpo así, es más bien renunciar al amor propio que une nuestro cuerpo con nuestra alma y al vez con nuestro espíritu, ya que es esta unión tridimensional la que define la manera simbólica en la que construimos nuestro cuerpo y nos manejamos en un plano de relaciones sociales,  por el contrario nos plegamos a un nuevo sistema de moda que reune la condiciones necesarias para entrar en el juego del exito global, este éxito que sólo se reconoce a traves de los objetos que nos identifican, mas que la mirada que nos constituye.


Ahora bien con esto no quiero decir que los objetos deben dejar de identificarnos (eso no va a pasar, cada vez será más y más la necesidad de una imagen cada vez mas nítida de la realidad y eso sólo se tiene a través de los objetos), pero es más que todo una necesidad propia de introducirme en la aberración del masoquismo de pensar y pensar en como ciertos objetos no son creados sólo para una función en específico (cómo diría Barthes) y qué objetos como los maniquíes no sólo son creados para montarle un ropa y ya....cómo Zizek hace referencia a Marx "una mercancía nunca es simple objeto que compramos y consumimos, una mercancía es un objeto de exquisitez teológica incluso metafísica. su presencia refleja una trascendencia invisible". es entonces el maniquí a parte de ser un consumo visual de una exhibición de la ropa que se lleva a la moda , es tambien un compendio de ojos que vienen detrás del maniquí que crean las leyes de la belleza que legitimamos día a día todas la venezolanas y venezolanos, y que, como si fuese el nuevo sueño americano buscamos hacer de nuestros cuerpos y de nuestras decisiones una instalación que progresivamente transforma nuestros cuerpos en la imagen perfecta de lo que la ingeniería genética busca para establecer normas de éxito, claro está hiperrealidad creada a los ciudadanos de segundo orden que en busca de parecer esta perfección genética que sólo pueden optar aquellos que él primer orden tiene el privilegio de transforman incluso de generación en generación, disuaden su realidad intercambiando el amor propio, por el amor a la imagen que necesitamos tener, es la carrera por el éxito en donde hemos sido las mujeres las que hemos trastabillado en la búsqueda de una ironía simbólica de la seducción, por el contrario, seguimos siendo las presas del patriarcado, que en su unión hipócrita con el capitalismo, desprecia la mutilación del clítoris pero induce coercitivamente a legitimar el imaginario de belleza donde se rasga, mutila e induce a la mujer a verse bajo ese compendio de ojos que define a la belleza femenina...el ojo masculino

domingo, 20 de abril de 2014

aquellos poemas resignado a morir en mi blog..



Este espiral que  muestra
la infinidad de tu ausencia,
sólo me hace recordar
en cada curva que,
como cualquier reflejo  entre lo que vemos
y nuestra piel
 ninguna linea se cruza.
tan sólo se ven
se reconocen.
Y siguen trazándose
hasta lo profundo

Cosas del tacto






   El cuerpo mío
sólo se des
              arma
y pierde
s
 u
   s
   l
i
   n
e
  a
s
si habito en tu acústica.

Este cuerpo que habito
sólo se construye
si lo tocas en cualquier lenguaje.
Este cuerpo sólo piensa en tí
....
....
y se excita

miércoles, 16 de abril de 2014

torpeza de abril

Ha sido la luna
La cereza que adorna la noche
Y me embriaga
 Me mantiene aquí…
Sollozante
Esta luna eclipsada que te busca en mis recuerdos
Ya mi cuerpo no te encuentra
Estas entre las rendijas de la puerta
En mis ganas de que aparezcas
Estas en mis inútiles ganas de olerte
En mis escatológicas manias de saborearte
Y en mi capricho de todas las noches.
Yo, intentando abarcar mi ganas y tu
Tan mediano
Tan común
Tan idiota
Te apareces

Y las desbordas

domingo, 13 de abril de 2014

Pensamiento de Clarice Lispector

Ya escondí un amor por miedo de perderlo. Ya perdí un amor por esconderlo. Ya me aseguré en las manos de alguien por miedo. Ya he sentido tanto miedo, hasta el punto de no sentir mis manos. Ya expulsé a personas que amaba de mi vida, ya me arrepentí por eso. Ya pasé noches llorando hasta quedarme dormida. Ya me fui a dormir tan feliz, hasta el punto de no poder cerrar los ojos. Ya creí en amores perfectos, ya descubrí que ellos no existen. Ya amé a personas que me decepcionaron, ya decepcioné a personas que me amaron.

Ya pasé horas frente al espejo tratando de descubrir quién soy. Ya tuve tanta certeza de mí, hasta el punto de querer desaparecer. Ya mentí y me arrepentí después. Ya dije la verdad y también me arrepentí. Ya fingí no dar importancia a las personas que amaba, para más tarde llorar en silencio en un rincón. Ya sonreí llorando lágrimas de tristeza, ya lloré de tanto reír. Ya creí en personas que no valían la pena, ya dejé de creer en las que realmente valían. Ya tuve ataques de risa cuando no debía. Ya rompí platos, vasos y jarrones, de rabia. Ya extrañé mucho a alguien, pero nunca se lo dije.

Ya grité cuando debía callar, ya callé cuando debía gritar. Muchas veces dejé de decir lo que pienso para agradar a unos, otras veces hablé lo que no pensaba para molestar a otros. Ya fingí ser lo que no soy para agradar a unos, ya fingí ser lo que no soy para desagradar a otros. Ya conté chistes y más chistes sin gracia, sólo para ver a un amigo feliz. Ya inventé historias con finales felices para dar esperanza a quien la necesitaba. Ya soñé de más, hasta el punto de confundir la realidad. Ya tuve miedo de lo oscuro, hoy en lo oscuro me encuentro, me agacho, me quedo ahí.

Ya me caí muchas veces pensando que no me levantaría, ya me levanté muchas veces pensando que no me caería más.Ya llamé a quien no quería sólo para no llamar a quien realmente quería. Ya corrí detrás de un carro, por llevarse lejos a quien amaba. Ya he llamado a mi madre en el medio de la noche, huyendo de una pesadilla. Pero ella no apareció y fue una pesadilla peor todavía. Ya llamé a personas cercanas de "amigos" y descubrí que no lo eran... a algunas personas nunca necesité llamarlas de ninguna manera y siempre fueron y serán especiales para mí...


No me den fórmulas ciertas, porque no espero acertar siempre. No me muestren lo que esperan de mí porque voy a seguir mi corazón! No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque sinceramente soy diferente! No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira, no sé volar con los pies en la tierra. Soy siempre yo misma, pero con seguridad no seré la misma para siempre! 

Me gustan los venenos más lentos, las bebidas más amargas, las drogas más potentes, las ideas más insanas, los pensamientos más complejos, los sentimientos más fuertes. Tengo un apetito voraz y los delirios más locos. Pueden hasta empujarme de un risco y yo voy a decir: "Qué más da? Me encanta volar!"